El Govern publicita la compra de sobres y papeletas
Mesas electorales cerraron en Chile: comienza escrutinio de votos
Las mesas de votación en las elecciones de los consejeros constitucionales en Chile cerraron y comenzó el escrutinio. Los primeros boletines del Servicio Electoral dan al Partido Republicano como triunfador, un resultado que no es definitivo. El Consejo Constitucional, de 50 miembros, deberá analizar y evaluar un anteproyecto de carta magna. teleSUR
Ver video "Mesas electorales cerraron en Chile: comienza escrutinio de votos"
Los candidatos para el 21D refuerzan sus campañas
A poco más de un mes para las elecciones catalanas, los candidatos a los comicios del 21 de diciembre siguen trabajando en su campaña electoral. La candidata de Cs ha puesto sus cartas sobre la mesa, afirmando que quiere ser la presidenta de todos los catalanes, incluso de aquellos que quieren seguir votando la independencia.
Ver video "Los candidatos para el 21D refuerzan sus campañas"
Gob. de Venezuela exige cese de las sanciones contra el país
Tras el diálogo con la oposición, el gobierno de Venezuela puso una carta sobre la mesa: Venezuela no irá a un evento electoral ni firmará ningún acuerdo con la oposición hasta que se levanten las sanciones que la dirigencia de la derecha venezolana solicitó al Departamento del Tesoro de Estados Unidos y frente a las autoridades de otros países. La oposición no se pronunció. teleSUR
Ver video "Gob. de Venezuela exige cese de las sanciones contra el país"
MUD califica las elecciones del 6D como una “rebelión electoral” en Venezuela
Visite nuestro sitio web http://www.ntn24.com
La alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), difundió una carta abierta en la cual dice a sus militantes que bajo las circunstancias actuales, los comicios parlamentarios de diciembre son una “rebelión electoral” en Venezuela.
En este comunicado también se asegura que se respetará el resultado de dichas elecciones sea cual sea el resultado.
También puede seguirnos en nuestras redes sociales:
Twitter: https://twitter.com/ntn24
Facebook: https://www.facebook.com/NTN24
Instagram: https://instagram.com/canalntn24
Suscríbase a nuestro canal en YouTube https://www.youtube.com/ntn24Ver video "MUD califica las elecciones del 6D como una “rebelión electoral” en Venezuela"
El Govern pide a los ayuntamientos que cedan para el referéndum los locales que habitualmente se usan como centros de votación
Ultimátum de 48 horas a todos los ayuntamientos catalanes. Con una carta, el Govern les pide que cedan para el referéndum los locales que habitualmente se utilizan como centros de votación. Las cartas se enviaron nada más firmarse la ley del referéndum. A partir de que la reciban, los consistorios tienen ese plazo de 48 horas para comunicar cualquier cambio o alegación. Algunos ayuntamientos proreferéndum ya han dejado constancia de su apoyo. El alcalde de Igualada, del PDeCAT, lo ha hecho a través de Twitter. Al igual que la alcaldesa de Sant Cugat del Vallés. Otros ediles del PDeCAT también se están sumando a través de las redes sociales. Las principales ciudades, sin embargo, aún no se han pronunciado. Barcelona está esperando al auto del Tribunal Constitucional sobre la legalidad de la consulta. Y Lérida remitirá la carta enviada a sus servicios jurídicos. El referéndum pone en jaque a toda la ciudadanía. La Generalitat informa en la web habilitada que cualquiera que sea llamado como miembro de una mesa electoral tiene la obligación de asistir. Aunque dice, se podrán alegar causas justificadas y documentadas, para renunciar.
-Redacción-